Yo y el folclore
- El blog de Luisa Chico
- 30 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Hoy, un simple reto de esos que pululan por las redes en estos días ha conseguido que vuelvan a mi memoria momentos maravillosos de mi vida: mi paso por el Folclore canario.
A veces me pregunto cuántos de mis alumnos de entonces siguen activos a día de hoy. Quiero pensar que muchos porque ello hace que me siga sintiendo orgullosa de mi trabajo. No puedo saberlo porque hubo un momento en mi vida en que me alejé del folclore y hace años que no voy a eventos de ese tipo.
Por un momento pasó por mi mente el sentimiento tan arraigado que había en mi con cada paso que daba sobre los escenarios o en mis clases. Nunca concebí que estuviera simplemente bailando como diversión, sentía en mi interior el orgullo de estar siguiendo los pasos de mis antepasados y, cuando enseñaba, el de estar transmitiendo un legado cultural. Los dos sentimientos sacaban de mi interior todo el deseo de ejecutarlo con el máximo rigor y así pude disfrutarlo paso a paso.
Hace muchos años que no bailo, mis cervicales decidieron un día que no podía seguir tirando de ellas y me obligaron a renunciar a lo que había sido mi vida durante tanto tiempo. No fue fácil hacerlo, primero por lo que te acabo de contar, pero es que además esas clases eran las que me proporcionaban un sueldo que ayudaba a pagar las facturas cotidianas, pero como la salud es siempre lo primero bajé de los escenarios y eché el cierre a mis clases, gracias a lo cual mejoré convenientemente y hoy puedo tener mejor calidad de vida.
¿Comprendes ahora por qué no voy a eventos de folclore? Esa música y evoluciones siguen en mis venas como entonces y verlos, escucharlos, y no poder ejecutarlos me hace daño. Aún así mi corazón palpita con los sonidos del pasado y estoy trabajando en un nuevo libro de folclore canario desde el que pueda contribuir a engrandecer un poco más la labor que realizan todos nuestros folcloristas.
Comments